Divorcio
Si este es tu momento, no estás sola/solo. Sabemos que no es un momento fácil y que lo que menos te apetece ahora es ocuparte de todo el proceso que debes afrontar. Queremos ayudarte. Facilitarte los pasos para identificar qué es necesario saber antes de tomar una decisión, la documentación que es importante preparar, los derechos y deberes que te asignan… te lo contamos de una forma sencilla para que, con toda la información, te sea más fácil decidir cómo empezar.
Podemos ayudarte, contacta con nosotros
Te lo contamos de una forma sencilla para que, con toda la información, te sea más fácil decidir cómo empezar.
A partir de ahora tendrás que empezar a familiarizarte con ciertos conceptos que, hasta el momento, quizás no te habías parado a comprender.
Para empezar, analizaremos tu situación. Cuando se afronta un proceso de divorcio o separación es necesario analizar la situación laboral, económica y personal de cada cónyuge con el fin de conocer las medidas que pueden ser establecidas en cuanto a la guarda y custodia, pensión de alimentos, atribución del uso del domicilio familiar de los menores (si los hubiera), así como otras medidas de carácter patrimonial como la pensión compensatoria e indemnizatoria si concurrieran. Para ello es importante conocer las rentas brutas y netas de ambos cónyuges, patrimonio, etc.
Procedimientos legales ante un divorcio
La forma de proceder será diferente si el divorcio es de mutuo acuerdo o se trata de un proceso judicial contencioso. Estas son algunas de las características:
Divorcio de mutuo acuerdo
Las medidas relativas a la guarda y custodia de los menores, régimen de visitas, pensión de alimentos y atribución del uso del domicilio familiar, entre otras, se alcanzan de mutuo acuerdo, suscribiendo un Convenio Regulador que será presentado ante el Juzgado para su aprobación. Ambos cónyuges deben ratificarlo en presencia judicial y, posteriormente, se dicta sentencia.
En caso de no existir hijos menores, el divorcio puede realizarse ante Notario, siempre que sea de mutuo acuerdo.
Procedimiento judicial contencioso
Puede conllevar dos procedimientos: el proceso de medidas provisionales y el proceso de divorcio. El primero es un juicio verbal, cuyo plazo de tramitación es aproximadamente de dos a tres meses, y que se solicita ante situaciones de necesidad y urgencia en las cuales el juez debe dictar una resolución inminente. El divorcio contencioso supone aportar toda la documentación existente al juez para que éste pueda interpretar las medidas a establecer tras analizar la situación laboral, familiar y personal de los cónyuges.
Documentación necesaria para divorciarse
- Certificado de matrimonio
- Certificado de nacimiento de los hijos
- Certificado de empadronamiento (para acreditar la competencia judicial)
- Convenio regulador suscrito por ambas partes (si es de mutuo acuerdo)
- Toda la información económica que sea relevante para los intereses de las partes (si no es de mutuo acuerdo): declaraciones de IRPF, nóminas, etc.
Hay que tener en cuenta, también, que los plazos que existen para un proceso de mutuo acuerdo o uno contencioso son muy diferentes. En el primer caso, el plazo es muchísimo menor, mientras que un divorcio tiene un plazo medio de seis meses a un año, o incluso más, dependiendo de cada caso.
La Sentencia de divorcio extingue el vínculo matrimonial cesando los derechos y obligaciones existentes por razón de matrimonio, rigiéndose las medidas que puedan haberse dictado a partir de dicho momento por lo que establezca la sentencia de divorcio.
Si este es tu momento, no estás sola/solo. Sabemos que no es un momento fácil y que lo que menos te apetece ahora es ocuparte de todo el proceso que debes afrontar.