Divorcio sin hijos

Al igual que en los casos en los que existan hijos, el divorcio sin hijos puede ser contencioso o de mutuo acuerdo.

 

Podemos ayudarte, contacta con nosotros

Privacidad

Divorcio sin hijos de mutuo acuerdo

El divorcio de mutuo acuerdo se utiliza cuando ambos cónyuges han pactado y están convencidos con los diversos aspectos del divorcio.

En el caso del procedimiento de mutuo acuerdo, al no existir hijos, todo el proceso se simplifica pudiendo llevarse a cabo ante el Juzgado o ante el Notario.

En caso de tramitarse ante el Juzgado, debe plantearse una demanda conjunta de ambos cónyuges junto a un Convenio Regulador que regule el divorcio.

Como hemos mencionado, desde el año 2015 el divorcio sin hijos también puede llevarse a cabo ante un Notario con los pasos siguientes:

  • Los cónyuges deben estar asistidos por un abogado que desarrolle un Convenio Regulador con los pactos del divorcio.
  • Tras esto, se acudirá al Notario elegido por los cónyuges para la firma de la escritura del divorcio, a donde también debe acudir el abogado.
  • Finalmente, el divorcio se inscribirá en el Registro Civil.

Divorcio sin hijos contencioso

Comienza con la presentación de una demanda de divorcio y se lleva a cabo ante un Juez, cuando los cónyuges no están de acuerdo en los aspectos del divorcio.

Al tratarse de un procedimiento de divorcio contencioso, cada parte deberá estar asistida por abogado y procurador. El proceso de divorcio sin hijos contencioso requiere de la celebración de un juicio y finaliza mediante sentencia judicial, que será inscrita en el Registro Civil.

Guía gratuita de Paloma Zabalgo, abogada de familia "Cómo sobrevivir los primeros 90 días después de una separación"